Monterrey, N.L.— La ciencia y la tecnología fueron el punto de partida para una reflexión mucho más profunda durante la conferencia “Creando el mañana hoy”, en la que investigadores internacionales compartieron con estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey (UDEM) una mirada diferente sobre el papel de la innovación en la sociedad.

Lejos de centrarse solo en los avances técnicos, los ponentes invitaron a los jóvenes a pensar en el propósito real de la ingeniería: poner la tecnología al servicio de las personas. En este sentido, destacaron cómo disciplinas como la robótica, la inteligencia artificial y la biotecnología pueden aplicarse para mejorar la calidad de vida humana, desde el estudio del envejecimiento y los procesos hormonales, hasta el apoyo en la detección temprana del cáncer mediante sistemas inteligentes capaces de analizar datos médicos complejos.
Los invitados coincidieron en que la educación universitaria debe integrar ciencia, ética y empatía, impulsando una generación de ingenieros que no solo diseñen máquinas o algoritmos, sino también soluciones que respondan a las necesidades humanas. “Ya no se trata tanto de la inteligencia artificial, sino de qué hacemos con ella, qué sentido le damos y cómo puede ayudarnos a cuidar lo que amamos”, se destacó durante el encuentro.
La conversación también abordó el impacto de los valores en la formación profesional, resaltando el compromiso de la UDEM con el humanismo, la sostenibilidad y la transformación social. Los estudiantes participaron activamente en el diálogo, aportando ideas sobre cómo la innovación puede contribuir a una sociedad más justa y consciente.
En el cierre, se subrayó la importancia de la perseverancia y la pasión por las pequeñas cosas, recordando que no hace falta ir a Marte para cambiar el mundo, sino mirar con atención el valor de lo que tenemos cerca.
“Invertir en los estudiantes es invertir en el futuro”, se mencionó entre los aplausos. “Porque las grandes revoluciones comienzan en el aula, en una idea compartida… o en un simple gesto de amor por lo que hacemos cada día.”
